Argumento:A los dos años de edad Mann se quedó ciega.
Dieciocho años después, una arriesgada operación de trasplante de córnea le devuelve la vista; pero una serie de sucesos inexplicables la llevan a pensar que hay algo más allá de lo que ella ve con su recién otorgado don de la visión.
Misteriosas figuras vestidas de negro parecen anunciar muertes repentinas, y horribles personajes desfigurados invaden cada día de su existencia.
Ante la imposibilidad de definir su propia identidad, llega a comprender que cuando se mira en un espejo no se ve a sí misma sino que ve a otra mujer, Ling, la poseedora original de la córnea.
Analicemos...La ópera prima de los hermanos Pang no podía ser menos, a si que el año pasado los americanos le hicieron su correspondiente e innecesario remake...
Pero a excepción de la antes comentada,
La maldición, esta vez no lo realizaron los mismos hermanos

Pang, si no un otros dos que no son familia, los franceses David Moreau y Xavier Palud, directores de la desconcertante película llamada
"Ils" (ellos).
Pero centrándonos en "Jian gui", a mi personalmente, no me gusto demasiado, y acepto las críticas de todos los aficionados a este cine, sinceramente no la encontré para tanto...
Esta bien narrada, pero las escenas de terror se cuentan con los dedos de una mano, nos venden una de terror donde solo hay un drama de ciencia ficción...
Esta expuesta como una de las mejores cintas de este genero, pero, repito, no es para tanto, por favor, centremonos.
_-_500_-_01.jpg)
Gracias a este remake su "fama" a acabado para siempre, la gente no se parará a ver la original cuando vea "The eye", no querrá desperdiciar otra hora y media de sus vidas...
El guión de la versión americana esta, dentro de lo que cabe, no demasiado retocado (aunque para peor...), y como siempre mucho mejor explicado y masticado.
Escenas como la de el ascensor (mítica) esta mucho peor hecha, además no llega sorprender, como en su momento sucedió con la original.
Se hecha de menos la escena del restaurante, una de las mas paranoicas y de terror a la que nos enfrentamos en "Jian gui".

Al remake le añaden extraños sueños ó "flashback" estúpidos y sin sentido, como el de el horno, lamentable y de relleno...
Lo mejor de "The eye" es, Jessica Alba, pero no estamos hablando de su "gran interpretación", si no, de ella en general, de tooooda ella.
Aunque en la historia abusen y alarguen demasiado su relación con el psicólogo, como es normal en los remakes americanos, a los que añaden la marca de la casa, escotes, chicas, duchas, romances, etc...

No consigue mejorar en ninguna faceta a la original y naufraga constantemente, solo logran ponerle más ritmo a la trama, pero se nota que esta dirigida al público adolescente.
Puntos en contra, la magnifica dirección y fotografía con la que contaba "Jian gui", con esta no les llegan ni a la suela de los zapatos.
Pero eso no es lo único en que la supera, simplemente, en todo, de lo antes mencionado hay que incluir, guión, actuaciones, decorados, música y situaciones incomodas (por pocas que sean).
Resumiendo, en "Jian gui" encontraremos una buena película, que sin contar con demasiado terror, consigue sorprender y enganchar con su historia, mientras que en "The eye" encontraremos uno de los peores remakes jamas vistos, solo superado por "Pulse" y "Llamada perdida", que más adelante también analizaré...